
«La Boquilla y Cartagena: historias de luchas territoriales, ciudadanía y etnicidad,» en: Etnohistorias de América Latina y el Caribe (2022), Saúl Uribe y Heriberto Erquicia (compiladores), Quito: Universidad Politécnica Salesiana, Editorial Universitaria Abya-Yala, 207-234.
«‘La ciudad de los mil colores’: mestizaje, política y tensiones raciales en Cartagena entre las décadas de 1940 y 1970,» Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura vol. 49 no. 2 (2022), 187-215.
«La imagen de las personas racializadas y la construcción del sujeto negro: el racismo y la agencia través de la mirada de los viajeros en el siglo XIX colombiano«, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras vol. 26 no. 2 (2021), 281-309
«Historia, turismo y patrimonio en la configuración del centro histórico de Cartagena durante el siglo XX», en: Políticas urbanas y dinámicas socioespaciales: vivienda, renovación urbana y patrimonio (2020), Angélica Camargo Sierra (compiladora), Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, ACIUR, Universidad Pontificia Javeriana, 263-282.
“Una ciudad de contrastes: turismo, reforma urbana y barrios populares en Cartagena durante la segunda mitad del siglo XX”, En: Repensando la historia urbana. Reflexiones históricas en torno a la ciudad colombiana (2020), Sebastián Martínez Botero y Adriana María Suárez Mayorga (compiladores), Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira – Red Colombiana de Historia Urbana, 255-278.
Review of «New World Cities. Challenges of Urbanization and Globalization in the Americas» John Tutino and Martin V. Melosi (editors)» Planning Perspectives, 35(1) (2019), 228–229
«Community action, the informal city and popular politics in Cartagena (Colombia) during the National Front, 1958-74«, in, Creative Cities: Urban Culture and Marginality in Latin America (2019), Niall H.D. Geraghty and Adriana Laura Massidda (editors), London: University of London, 107-132
«La batalla por el paraíso: turismo, Ciudad de Patrimonio y la Ciudad de Derechos en Cartagena«, Revista Agüaita no. 31 (2018), 31-47.
«Lazos transnacionales: la migración colombiana a Venezuela y el desarrollo de la vivienda popular en Cartagena, 1973-1983» Revista Palobra no. 18 (2018), 66-81.
» La ciudad en los tiempos del cólera: medicina, sociedad, raza y política en la Cartagena de mediados del siglo XIX«, in, La ciudad en tiempos de epidemias. Cartagena durante el siglo XIX e inicios del siglo XX (2016), Alfonso Múnera Cavadía y Raúl Román Romero (editores), 59-118.
«Los desterrados del paraíso: turismo, desarrollo y patrimonialización en Cartagena a mediados del siglo XX«, in, Los desterrados del paraíso: raza, pobreza y cultura en Cartagena de Indias (2015), Alberto Abello Vives y Francisco Flórez Bolívar (editores), 125-146.
«Las otras caras del paraíso: veinte años en la historiografía del turismo en el Caribe, 1993-2013» Revista Memorias 10 no. 23 (2014), 76-95.
Cartagena vista por los viajeros, siglo XVIII-XX (2011)
«Construyendo sospechas: imaginarios del miedo, segregación urbana y exclusión social en Cartagena, 1956- 1971» Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica no. 8 (2008), 35-50.